En este momento estás viendo Qué es la fotodepilación

Qué es la fotodepilación

Uno de los métodos que empieza a gozar de aceptación cada día, con más fuerza, es la llamada fotodepilación, una técnica que parece haber llegado para quedarse.

Nadie escapa al deseo de lucir una apariencia atractiva. Ya sea desde un peinado novedoso, pasando por un perfume de uso especial para cada ocasión, hasta terminar con el uso de prendas de vestir llamativas, todos deseamos mostrar nuestra mejor cara al mundo.

En la actualidad, una de las estrategias a las que se apegan, tanto hombres como mujeres, para lucir una imagen más atractiva, es depilar distintas partes del cuerpo para lucir una piel más sana, más juvenil y tersa. En este sentido, es común rasurar zonas pequeñas como el bozo y la barbilla, hasta zonas extensas como las piernas o el torso.

¿Qué es la fotodepilación?

Como casi todos los sistemas destinados a eliminar vellos, el objetivo en común es irreductible: hacer desaparecer de la superficie de la piel, en partes específicas, la mayor cantidad de pelos, atacando la raíz.

Por otra parte, un objetivo específico diferencia esta técnica de otras similares: buscar alcanzar la efectividad al 100 por ciento, al no permitir que las cerdas crezcan otra vez, todo esto con ayuda particular de la luz o la llamada energía lumínica.

¿Cómo funciona este tipo de depilación?

En resumidas cuentas, se trata de usar tecnología de punta que hace uso de la llamada energía de la luz o energía lumínica para quitar las hebras de la piel. El eje de acción consiste en que esta luz ataca la base en la que germina cada vello, de manera que debilite el folículo y evite así que nazca rápidamente.

Ahora, también es cierto que este proceso garantiza que, con la recurrencia en la práctica de sesiones, se elimine por completo esta base germinal, haciendo que no vuelvan a nacer las cerdas.

¿Hay una forma correcta de aplicarlo?

Por supuesto que sí, pero en este caso ese eje de acción será puesto en práctica por especiales en la materia, que trabajan, generalmente, en clínicas especializadas en las ramas del cuidado estético, tanto masculino como femenino.

Este procedimiento requiere de la utilización de máquinas de última tecnología, que difícilmente pueden tenerse en casa, tanto por su precio como por su manejo.

Tipos de fotodepilación

Pueden considerarse cuatro opciones incluidas dentro de este arte de rasurado tecnológico:

Con luz pulsada

Se trata del primero creado. Data de 1994 y consiste en disparar ondas de luz a una altura aproximada de 1 a 5 milímetros. Esto tiene un efecto de calentamiento capilar, que puede elevar la temperatura de la piel y de la base de las cerdas hasta cerca de los 70 grados centígrados, destruyendo así la base folicular.

Con lásermétodo de fotodepilacion con laser

Tiene el mismo efecto que el tratamiento anterior: generar calor en la raíz vellosa para desprender con facilidad la misma. Esta energía es absorbida por la melanina (pigmento que produce la coloración en piel y cabellos) distribuyéndola a la zona en donde ya mencionamos que hace su efecto destructivo.

Con el método IPL

Es una de las alternativas más novedosas que existen y, a diferencia de las dos anteriores, permite atacar cerdas con poca coloración, incluidas las canas (aun que no con 100 por ciento de efectividad). Este había sido hasta entonces un problema cuando se trataba de estos sistemas, ya que no era recomendado con pieles muy blancas o de vellos rojos, amarillos o canosos.

Con luz pulsada intensa

Es relativamente nuevo, pues data del año 2004. Y en este caso sí se promete atacar las canas y vellos claros. Esta revolución abrió un abanico de posibilidades para muchas personas.

Su funcionamiento se basa en usar dos elementos: la luz y la radiofrecuencia. Ambos hacen un eficiente trabajo para eliminar vellosidades en las zonas escogidas.

[td_smart_list_end]

Ventajas y desventajas

En la primera parte vale dar cabida a las ventajas; a saber:

  • Es muy efectivo en pieles blancas, o de tonalidades claras.
  • Así también en vellos de baja coloración.
  • Es uno de los métodos menos dolorosos que existen.
  • La efectividad que se le atribuye ronda un rango cercano al 90 – 95 por ciento.
  • Puede practicarse a cualquier edad. No hay problema si se realiza en adolescentes o personas mayores de 50 años.
  • Ideal tanto para hombres como para mujeres.
  • Se le atribuye el hecho de que deja la piel suave después de cada sesión.
  • Aplicado por manos especialistas, no deja marcas indeseables qué lamentar.

En la enumeración de las desventajas, vale tener presentes las siguientes:

  • Puede requerirse un estudio del tipo de piel antes de actuar, ya que puede no resultar beneficioso en las que son oscuras o están bronceadas.
  • Existe, como en muchas técnicas similares, el riesgo de sufrir ligeras lesiones de piel, que bien pueden desaparecer en un par de días.
  • No debe practicarse en mujeres que están en periodo de gestación o que al menos sospechan estar embarazadas.
  • Después de unas sesiones deben agudizarse los cuidados cutáneos. En este sentido, se debe evitar exponerse al sol intenso, por lo que puede afectar salidas a parques, playas o piscinas.
  • Se requiere el uso de protector constantemente, por lo que los cuidados deben extremarse en todo momento, lo cual puede ser una molestia para muchos.
  • No se puede pasar por alto el hecho de que es un procedimiento costoso.
Efectos negativos o contraindicaciones

Uno de los riesgos más comunes son las manchas. Estas se producen cuando no se tiene especial cuidado con la temperatura empleada, pues provocan ligeras quemaduras un tanto dolorosas que a su vez desencadenan estas manchas.

En este sentido, puede incluirse la aparición de urticaria, que incluye las ya mencionadas manchas, en compañía de enrojecimiento cutáneo, en compañía de ardor y comezón. Otro riego puede ser la aparición de cicatrices, pero vale apuntar que son realmente poco frecuentes.

Consejos y recomendaciones

Poner en juego la salud a cambio de una imagen de ensueño no vale tanto la pena en tanto se presenten complicaciones. Por ello, lo mejor que se puede hacer es asistir a una clínica especializada en tratamientos de estética, cuya certificación esté acompañada por un prestigio en el mercado.

Por otra parte, deben tenerse presentes ciertas indicaciones previas, como asistir a la sesión de fotodepilación con la piel limpia, así como haber la protegido de una exposición directa con los rayos del sol.

Desventajas de otras depilaciones